marzo 27, 2003

Todos miran a Bagdad. Pero el punto neurálgico en la toma de Irak es el territorio kurdo, en la frontera norte, donde 25 millones han logrado mantenerse rabiosos y soberanos, al margen de Saddam. No es casual que Saddam haya enviado menos militares a esa franja montañosa, el Kurdistán. Se dice que cada familia tiene su propio revólver y prácticamente todos los hombres de 16 años han disparado un arma, por decir lo menos. También se dice —pero no es bueno creerlo— que ahí se cuecen gérmenes de Al Qaeda con sus ideas galvanizadas de la muerte. No se habla únicamente de corpulentos veinteañeros con licencia de piloto, sino también de amas de casa, acomedidas y cachondas.

A juzgar por lo que leído en los últimos meses, sobre todo por la épica autobiografía En mi alma Él toma forma de Al-Walh Baajhab, sirviente particular del Shá de Irán en los años ochenta, hoy exiliado en una biblioteca de Filipinas, el Kurdistán lleva el sartén por el mango. Baajhab hace tangible, en lenguaje bruñido de gran valor testimonial, la vida cotidiana de los estudiantes en Mosul, la mayor urbe de la zona (1.5 millones), que para mayor seña fue bombardeada ayer. Con sencillas imágenes, olores, temores, nos transporta a la cocina del hogar y su oscura penumbra, espacio de unidad familiar, oración y refugio, como un fractal sobre el que puede analizarse al pueblo kurdo, listo para la insurgencia. Lo anticipó Baajhab. En Mosul se ve la caída de Bagdad y el derrocamiento de Saddam como algo lógico e inevitable; sus habitantes se anticipan a la llegada de los invasores como la nueva capital de Irak, que seguramente llevaría otro nombre. Lo que no queda claro es a quién consideran los kurdos más invasor, sea EEUU o el propio régimen de Irak que los ha aplastado sistemáticamente.

Con sus barrios estilo panal, infectos de violencia, grupos separatistas reclutando a jóvenes en ceremonias secretas de teología terminal, corrupción al más puro calibre y un abanico insostenible de economías paralelas —sin embargo sólida en sus principios—, Mosul representa la ciudad del desierto más tenebrosa desde el florecimiento de Mos Eisley.


. . . . . . . .

Comentarios a:
mr_phuy@mail.com


marzo 19, 2003




Según Associated Press, los iraquíes pasaron la noche del ultimátum escuchando a Saddam por la radio, en tono mesopotámico, que vació en los oyentes justo lo que ansiaban, un río de aleluyas y odio, lo más parecido a un Salmo. No hay tiempo de más, pero la estación Al-Shabab se da tiempo de anunciar que esa noche tuvo audiencia de millones y que se espera un ascenso en los próximos días. Nadie puede calcular la audiencia en una noche así. Sean millones o miles, Saddam se dirigió a su receptor eterno, el pueblo iraquí. El plural abstracto con que se enfrenta, con todas las de ganar, el eje BBBA (no es un banco, son Bush-Blair-Berlusconi-Aznar), con una prepotencia que mueve una gigantesca página en nuestras vidas. En algún punto de nuestro interior como ciudadanos del mundo sabíamos que existía la ONU, a la mano, creíble, como fin último para el humanismo y el entendimiento entre comunidades, resumidero y crisol de pleitos, sitio de absolución y última palabra, que ahora, con el inicio de los bombardeos, ha sido la primer idea en romperse. La ONU en off-side.

Nosotros acá, pendientes del noticiero y sus banner de urgencia. En Irak, ellos se atrincheran donde sea. Se les vienen morteros, ojivas con cabeza de tungsteno, bombas termobáricas y esos enormes hongos que iluminan Bagdad, terriblemente bellos. Tengo planes de ir a Ensenada, comer tacos de pescado hinchados de limón, mientras para ellos la vida es una figura de Lladró que se arrima al límite de la mesa. La mesa se inclina, se inclina, se inclina...

Gracias a un espejeo ideológico que no podemos evitar, y del cual no hay mayor explicación (quien la tenga es un mentiroso), la única forma que tenemos para entender la fe de otros es desde la propia. De ahí que no podamos definirla y sólo nos quede una opción: simplificarla. Más todavía, ante una fe tan disímil a la propia, tan de otros como la islámica radical. La vemos como una enfermedad adquirida por gusto. Pensamos: "Tercos, son lo que son porque quieren, reaccionen o asuman las consecuencias". O en tono más ligero: "Pobre gente, además de fanática". No es Occidente quien debe apaciguar al Islam fundamentalista, sino únicamente (si le da la gana) el Islam moderado.

Desde América, Saddam y Bin Ladem se ven como locos enajenados y enajenantes, bárbaros kamikazes, sanguinarios prediluvianos; desde allá, Bush les parece un cristiano fundamentalista que quiere acabar con el Islam y lucha día a día, con toda la fuerza de su corazón, para adueñarse de los territorios de Mahoma, a quien le gustaría encontrarse en un callejón oscuro para argumentar contra él sus herejías y maldiciones en nombre de la Cruz. Cuando en realidad sabemos que si Bush y Powell se toparan con Mahoma en un callejón surrealista, no tendrían la menor idea de qué decirle.

En una viñeta política de Forges, en El País, dos tipos reflexionan la guerra. Uno dice: "Curiosísimo. Entre más inteligentes las bombas de un país, más tonto su Presidente." Si las bromas tienen un dejo de verdad, aquí se debe a que los BBBA resultaron incapaces de armar un criterio civilizado y cedieron a las armas la capacidad de decisión, siendo instrumentos de ellas. Una reacción fálica.

Por lo demás, esto no significa que Saddam sea defendible.

En la transmitión radiofónica de Al-Shabab, propiedad de Odai Hussein, hijo del dictador, hubo también cápsulas musicales, himnos patrióticos, spots académicos para el momento. En uno se explica cómo armar y desarmar un rifle en la oscuridad. En otro, menos comentado, se repasan los nutrientes del Nesquick: Vitamina A, B1, B2 y un racimo de lípidos. Misiles cruzan el firmamento en malditas parábolas. Mi libro de texto de Tercer Año de Primaria (1979) tiene un mapa de Oriente Próximo, igualito al que muestra la CNN. La CNN lo pinta de bombazos mientras la SEP nos recuerda que el Tigris y el Éufrates alimentaron Mesopotamia durante milenios, de cuya unión nace el Delta más fértil del planeta. La vagina gigantesca por la que se enfilan portaviones con la bandera erguida.

. . . . . . . . . . .

Comentarios a:
mr_phuy@mail.com


Comenta Randall:
pkrandall@baboy.ar

senor phuy, leo su tira cuando me lo permite el dia, aca en el despacho, que no quiero pillajes por mal laburador. por favor hable mas de futbol, informe bien los nombres de jugadores para conocerlos, ese gol del real madrid fue muy comentado en nuestra cocineta pero los chicos son gallinas, no gustan mas que futbol gallina. a mi me va todo cuando es bien jugado, sea europa o españa. quiero decir que mi familia sabe lo que es guerra. no puedo decir más. los padres de familia y los habitantes de irak estan sufriendo, duele mirar las instantaneas y los flashes de tv. he visto un blog anti guerra de una chica parece musulman y muy pensante. no conozco el territorio ni el QUMRA pero recomiendo visitar, el sitio es:
http://www.muhajabah.com/islamicblog/
sigue adelante pollo.
randall

Responde Mr Phuy:

Randall, aunque rechazo la guerra 100 por 100, no soy muy afecto a los web sites anti-guerra pues me cansa nadar entre la militancia y la protesta. Me nubla el panorama. Pero el sitio que mencionas me atrapó, tal vez porque su autora Al-Muhajabah no escribe con acento anti-guerra (aunque obviamente la rechaza) sino que habla del problema con franqueza, desde su fe, y de paso aclara un bonche de asuntos al respecto. Como tú, tampoco conozco el QUMRA ( Corán ) más allá de lo elemental, y mientras más leo sobre este conflicto más me desubico. La fe y sus músculos. La fe y sus esteroides. Sobre lo demás, trato de hablar de fútbol conforme se puede, conforme se da la ocasión. Ya saboreo los Cuartos de Final de la Champions League, el fixture quedó de lo más lindo.
Mr Phuy.

marzo 13, 2003

Aclaración de Mr Phuy, 22 de marzo:
Este post no me gusta. Pero se queda por Noé, que no aparece todavía.

. . . . . . . . .

Llena de raciocinio, la mujer escribió algo en la tarjeta. Uno de los Buscadores extendió la mano y recibió la tarjeta, metida en un sobre sellado a salibazos. La mujer pidió que lo mantuvieran cerrado y lo entregaran a Bernarda, la única persona capaz de develar su contenido al mundo. Si no Bernarda, quien violara su contenido leería mentiras. Bernarda es cajera administrativa de la refaccionaria Auto Zone en Imperial Beach, California, donde los choferes sandieguinos abastecen los motores y fuman, horario vespertino.

-Que sea Bernarda -explicó la mujer-. Es eterna, callada, no tiene deudas. Una sepultura, ¿me comprenden?

No les queda tiempo. No tenemos tiempo. Ha transcurrido un mes. Los Buscadores hicieron lo que tú y que yo. Mientras la mujer ensalibaba el sobre, los Buscadores maquinaban cómo llegar, en horas pico, hasta la zona residencial de Imperial Beach; si debían reportarlo a Central y si Central daría parte a Polo Concordia; si Polo Concordia informaría a su vez al Teniente Giovanni 1631, su apellido no es común pero fue cotejado por Mr Phuy en las actas correspondientes. O bien abrir el sobre y buscar a Noé.

-Que sea Bernarda.

Playa del Imperio. Ha transcurrido un mes. Mientras publico este blog, un locutor de radio anuncia que los Buscadores abrieron el sobre, como habrías hecho tú, y siguieron la pista de su contenido hacia un cañón apestoso del Libramiento, esa gigantesca parábola urbana, buscando a Noé y otras similitudes. Inspeccionaron los rincones húmedos del Libramiento mientras Bernarda, que no llegó a enterarse, urgaba en los aceites del Auto Zone, que se sueltan a crédito.

-Dije Bernarda, montañeros, cerdo es pig -deliraba la mujer, forzada por los Buscadores.

En el Libramiento se halló un cartucho vacío de Epson Stylus, madrigueras de rata, bolsas de Cheetos y un informe de habilidades técnicas de dos basquetbolistas de la UCLA, más torpe uno que el otro. Es cuestión de poder. El sobre violado quedó por ahí, la tarjeta decía lo siguiente, quizá, no lo sabemos pues la mujer no pudo confirmarlo pues, como Noé, ha desparecido (otros blogs se lamentan por ella):

" NOÉ DUERME. LLEGÓ CANTANDO AL NANGA PARBAT, SE LE VE FLACO. "

El Nanga Parbat es un jadeo geográfico. Como habrías hecho tú, los Buscadores portaban abrigo en su inspección al Libramiento, buscando inútilmente chispazos de Noé, sin idea del tremebundo frío de marzo en el Himalaya. El Nanga se eleva 8,125 metros sobre el nivel del mar, la referencia de siempre. Los Buscadores fueron torpes y estorbosos, pero no sucederá otra vez. Que sea Bernarda.


. . . . . . . . . .

Noé Carrillo desapareció hace un mes saliendo de la UABC en Tijuana y todos, sobre todo su familia, seguimos en espera. En espera de qué. Puta comodidad la mía.

. . . . . . . . . .


Comentarios:
mr_phuy@mail.com


marzo 05, 2003




Amanecí con ganas (muchas ganas) de usar el término averroísta. No por Averroes, hispano-musulmán al que no entiendo, me vale el tipo. Sino por el jaloneo ardiente de la palabra. Un remate averroísta: el gol furibundo que Diego Tristán encajó de venticinco metros, una tarde de sólida niebla, a equis club italiano. O los tiros libres de Reynaldo Gualdini en la década 1980, que calentaban el nylon de las porterías y provocaban epilepsia a los niños, chanfle averroísta. Busco más esquineros para montar la rabiosa palabra cuando pasa un taxi destilando "Qué será de ti" de Roberto Carlos, a volumen contagioso. Balada averroísta:

Ven
que el tiempo corre y nos separa
la vida nos está dejando atrás.


La tragedia que vivieron los médicos del Solarum, el famoso hospital de Mildly Bay, Massachusets, es un hito en el fenómeno paranormal, que jamás me ha interesado pero es averroísta por definición (No te doy la definición de averroísmo) (sal y búscala) (después vuelve, o no sabrás lo que pasó en el Solarum) (si la conoces, bienvenido, pero qué haces por aquí, lee cosas de provecho). De todas las voces que recogió la prensa, guardé la declaración de una enfermera, transcrita en el excelente diario virtual Sobreviviente Reich. En resumen:

"El director del hospital nos preparó para esa operación, en verdad lo hizo. (...) Nos dijo que nadie, ninguna institución, había sido tan intrépida en cirugías intestinales de lente abierto, sin contar la técnica experimental de cruce de aldehídos de Vandyke, claro está. Teníamos mucha espectativa, eso sería el futuro, pero... no fue así. Cuando vimos al hombrecillo salir del hígado del paciente, como un ratón sale de su agujero, y vimos que sacó una manta (que aún no hemos descifrado del todo, no es sencillo) supusimos lo peor. El paciente no corría peligro, pero estábamos ante un hecho medieval. Medieval, me entiende usted. Lo que dijeron Alain de Lille y San Buenaventura en sus tratados de Fisiología, que hoy se estudian de mala gana: ellos creían que el hígado, y no el corazón, era el centro del sistema circulatorio. Buenaventura escribió que vio el hígado de varios enfermos bombear la sangre. Nunca mencionó al corazón. Creo que el hombrecillo nos pedía auxilio, aunque mis compañeros tienen su opinión. Lo sueño desde entonces. Aquello fue... esa noche... oh... no podíamos creerlo."




. . . . . . . . . .

Comentarios:
mr_phuy@mail.com

This page is powered by Blogger. Isn't yours?